Ver todos los dispositivos de
almacenamiento.
INTRODUCCIÓN
En los dispositivos de almacenamiento del computador,
se almacenan en forma temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por las aplicaciones
que se ejecutan en estos sistemas.
Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por los
usuarios, los dispositivos de
almacenamiento se han
vuelto casi tan importantes como el computador. Aunque actualmente existen
dispositivos para almacenar que superan los 650 MB de memoria;
no es suficiente por la falta de capacidad para transportar los documentos y hacer reserva de la información más
importante.
Es por tal razón que hoy en día existen
diferentes dispositivos de almacenamiento, que tienen su propia tecnología.
En la presente investigación se estudiaran todos y cada uno de los
dispositivos de almacenamiento de un computador, las distintas marcas,
clasificación, entre otros puntos que se irándesarrollando
a medida que se avanza en la investigación.
Los sistemas informáticos pueden almacenar
los datos tanto interna (en la memoria)
como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las
instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados
directamente en la placa de circuitos principal de la computadora,
o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de
circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores
sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los
datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar
energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento
secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de
manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de
almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito
principal. [1]
Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden
clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:
·
Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el
espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al
espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto
de información a la que se desea acceder.
·
Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura
accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada
físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar
previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación
y el punto donde se almacena la información buscada.
Memorias:
·
Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar
el programa básico de iniciación, instalado desde
fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora
y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo),
dispositivos.

·
Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea,
como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de
ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora.
En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y
deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.
·
Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria
ROM y el manejo de la RAM ,
existen varios medios de almacenamiento de información,
entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco
Flexible, etc...
Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en
procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter,
como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.
Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.
Megabyte (Mb): Un millón de bytes o
1.048.576 bytes.
Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.
Dispositivos Magnéticos
·
Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético,
sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de
puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas
son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para
acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le
preceden, con la consiguiente perdida de tiempo. [2]
·
Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnético
capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo
brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor. El acceso a la
información es directo y no secuencial. (Ver anexo 1)
Disco Duro
En el año 1952 IBM crea en San José
(California) el primer laboratorio dedicado exclusivamente a la investigación y desarrollo de dispositivos de
almacenamiento, dicho proyecto estaba dirigido por el Ingeniero
Reynold Johnson, ingeniero de la conocida marca la cual ya destacaba por la
invención de dispositivos mecánicos y electromagnéticos (inventor de los
primeros correctores automáticos de exámenes). La idea de un dispositivo
magnético de almacenamiento (que luego recibiría el nombre de Disco duro)
consistente en una superficie giratoria y una cabeza que pudiera leer y
escribir impulsos magnéticos sobre ella comenzaba aquí.
·
·
Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de
almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo
encargado de almacenar información de forma persistente en un ordenador, es
considerado el sistema de almacenamiento más importante del
computador y en él se guardan los archivos de los programas. (Ver anexo 2)

·
Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de
dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un
material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible
(de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular
de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas,
utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los
discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso. (Ver anexos 3 y 4)

No hay comentarios:
Publicar un comentario